Candelario Obeso: poeta afrocolombiano y cónsul de Colombia en el siglo XIX

Contenido principal del artículo

José Luis Fernández Chavarría

Resumen

El poeta Candelario Obeso es una de las figuras más destacadas dentro de la literatura del Romanticismo en Colombia a finales del siglo XIX. El rescate de su obra ha sido posible por diversas razones, entre ellas el cambio de paradigma narrativo de la historia y sus protagonistas de los últimos cincuenta años en nuestro país. Desde diferentes instituciones del orden nacional, se preserva parte de su legado, siendo una de ellas el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el cual existen fondos documentales que tienen diversas fuentes y documentación para reconstruir una parte de la vida de este poeta y su paso por la diplomacia colombiana. De este modo, el presente escrito es un intento por mostrar parte de la documentación que evidencia la labor de este ciudadano colombiano en la Cancillería, y cómo una nueva hermenéutica histórica nos puede ayudar a construir otras narrativas del devenir de Colombia y las relaciones de sus habitantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Chavarría, J. L. (2022). Candelario Obeso: poeta afrocolombiano y cónsul de Colombia en el siglo XIX. Bitácora De San Carlos, (2), 64–68. Recuperado a partir de https://bitacoradesancarlos.cancilleria.gov.co/index.php/bsc/article/view/33
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Luis Fernández Chavarría, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Asesor, G.I.T. Archivo, Cancillería de Colombia. 

Citas

Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores. (1880). C. 67266, T. 25, f. 61. Recuperado el 15 de noviembre de 2022.

Archivo General de la Nación. (1880). Archivos Oficiales, Ministerio de Relaciones Exteriores, T. 8, C. 504, C. 377, f. 3, f. 4-9. Recuperado el 15 de noviembre de 2022.

Biblioteca Luis Ángel Arango. (1984). Estampilla, Candelario Obeso Escritor, Estampilla Unitaria, Multicolor, Catálogo 1658, Colombia, Registro FE010685, Ordinario, Scott 936. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-estampillas/estampilla/candelario-obeso-escritor-fe010685

Bourdieu, P. (2002/5). Les conditions sociales de la circulation internationale des idées. Actes de la Recherche en Science Sociales(145), 3-8. doi:10.3917/arss.145.0003

Castellanos, E. (2011). Candelario Obeso.Una apuesta pedagógica, estética y social. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP.

Jáuregui, C. (1999). Candelario Obeso: entre la espada del romanticismo y la pared del Proyecto Nacional. Revista Iberoamericana, 188-189, 567-590.

Ocampo, J. (1981). El mercado mundial del café y el surgimiento de Colombia como un país cafetero. Revista Desarrollo y Sociedad(5), 127-156. doi:10.13043/dys.5.5

Rodríguez, B. (2018). Melancólicos y solitarios: la voz de la tristeza en el Romanticismo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra/melancolicos-y-solitarios-la-voz-de-la-tristeza-en-el-romanticismo-877531/