Colombia hacia una diplomacia para el desarrollo sostenible

Contenido principal del artículo

Fabio Esteban Pedraza Torres

Resumen

En un contexto global en transformación y cada vez más interdependiente, los múltiples riesgos globales amenazan la consecución de los 17 ODS y la implementación de la Agenda 2030, que Colombia promovió desde su concepción. Por tanto, la transición política en Colombia debe aprovecharse con el fin de implementar una estrategia diplomática para el desarrollo sostenible que nos permita actuar con determinación para contribuir de manera ambiciosa como país a nivel bilateral y multilateral a las respuestas colectivas que estos desafíos comunes nos imponen. Con este compromiso permanente con la hoja de ruta global, nuestro país ampliaría los beneficios para la agenda nacional de desarrollo sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pedraza Torres, F. E. (2022). Colombia hacia una diplomacia para el desarrollo sostenible. Bitácora De San Carlos, (2), 56–63. Recuperado a partir de https://bitacoradesancarlos.cancilleria.gov.co/index.php/bsc/article/view/32
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Fabio Esteban Pedraza Torres, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Primer secretario de Relaciones Exteriores ante el Gobierno de la República de Austria, Cancillería de Colombia.

Citas

Centro de Estudios Internacionales UC. (2022). Riesgo Político América Latina 2022. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de http://centroestudiosinternacionales.uc.cl/publicaciones/publicaciones-ceiuc/4751-riesgo-politico-america-latina-2022#:~:text=Desde%20la%20erosi%C3%B3n%20de%20la,y%20el%20desaf%C3%ADo%20de%20una

CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una Oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

COLCIENCIAS. (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ctei_y_ods_-_documento_de_trabajo.pdf

CONPES. (2022). Documento CONPES 4075. Política de transición energética. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/CONPES%204075%20DE%202022.pdf

Gómez-S, R., Chaves, M., Ramírez, W., Santamaría, M., Andrade, G. y Solano, C. (2021). Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Colombia. Bogotá: Instituto Humboldt. Recuperado de https://natura.org.co/publicaciones/evaluacion-nacional-de-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos-de-colombia/

Guterres, A. (2022). Secretary-General’s remarks at the opening of the 2022 High-level Segment of ECOSOC, Ministerial Segment of High-Level Political Forum. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.un.org/sg/en/content/sg/speeches/2022-07-13/secretary-generals-remarks-the-opening-of-the-2022-high-level-segment-of-ecosoc-ministerial-segment-of-high-level-political-forum

INVEMAR. (2022). Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros de Colombia, 2021. Santa Marta: INVEMAR. Recuperado de http://www.invemar.org.co/documents/235216/0/IER-2021_Vr-Final_Baja.pdf/d1fca8a4-4950-41ac-9d9e-10607a8acdd5

IPBES. (2019). El informe de la evaluación mundial sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf

IRENA. (2022). International Renewable Energy Agency. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.irena.org/

López-Portillo, R. (2022). Los cuatro ejes de la política exterior de Gustavo Petro. Foreign Affairs Latinoamérica. Recuperado de https://revistafal.com/los-cuatro-ejes-de-la-politica-exterior-de-gustavo-petro/

Lowe, L. (2021). La agenda ambiental de la política exterior colombiana: entre la retórica y la acción. En E. Pastrana y S. Reith (Eds.), La política exterior de Iván Duque: una mirada de sus primeros dos años (págs. 635-666). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.

Mearsheimer, J. (2021). The Inevitable Rivalry. Foreign Affairs, 100(6), 48-58.

Ministerio de Minas y Energía. (2021). Hoja de ruta del hidrógeno en Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.minenergia.gov.co/static/ruta-hidrogeno/src/document/Hoja%20Ruta%20Hidrogeno%20Colombia_2810.pdf

Molano-Rojas, A. (2022). Tres tareas. El Nuevo Siglo. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-15-2022-tres-tareas

OECD. (2022). The Price of War. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.oecd.org/economic-outlook/june-2022/

OIEA. (2020). La energía nucleoeléctrica y la transición a una energía limpia. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.iaea.org/sites/default/files/cleanenergyes.pdf

Oliker, O. (2022). Putin’s Nuclear Bluff: How the West Can Make Sure Russia’s Threats Stay Hollow. Foreign Affairs. Recuperado de https://www.crisisgroup.org/europe-central-asia/eastern-europe/ukraine/putins-nuclear-bluff-how-west-can-make-sure-russias-threats-stay-hollow

Petro, G. (2022). Programa de gobierno "Colombia Potencia Mundial de la Vida". Recuperado de https://gustavopetro.co/descarga-programa-de-gobierno/

Radio Nacional. (2022). Colombia será vicepresidente en próxima cumbre de ONU sobre medio ambiente. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.radionacional.co/actualidad/medio-ambiente/cumbre-medio-ambiente-onu-colombia-sera-vicepresidente

Santos, J. (2022). Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://nuevayork-onu.mision.gov.co/newsroom/news/palabras-del-presidente-la-republica-juan-manuel-santos-la-cumbre-desarrollo

UNEP. (2022). Sexto informe de evaluación del IPCC: Cambio Climático 2022. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.unep.org/es/resources/informe/sexto-informe-de-evaluacion-del-ipcc-cambio-climatico-2022

UNODC. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y Sus Protocolos. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf

UNODC. (2021). Declaración de Kioto. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.unodc.org/documents/commissions/Congress/Kyoto_Declaration_booklet/21-02818_Kyoto_Declaration_eBook_S.pdf

UNODC. (2022a). World Drug Report 2022. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/world-drug-report-2022.html

UNODC. (2022b). UNODC presenta en Colombia su estrategia contra las drogas y el delito para América Latina. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.unodc.org/colombia/es/unodc-presenta-en-colombia-su-estrategia-contra-las-drogas-y-el-delito-para-america-latina.html

WEF. (2021). Fostering Effective Energy Transition 2021 Edition. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.weforum.org/reports/fostering-effective-energy-transition-2021

WEF. (2022). Global Risks Report 2022. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www3.weforum.org/docs/WEF_The_Global_Risks_Report_2022.pdf

Zorrilla, D. (2022). La crisis energética mundial. Foreign Affairs Latinoamérica. Recuperado de https://revistafal.com/la-crisis-energetica-mundial/