¿Colombia requiere un Viceministerio de Asuntos Migratorios y Consulares?
Contenido principal del artículo
Resumen
La autora analiza la evolución y estado actual de los procesos migratorios en Colombia, así como los servicios consulares a los migrantes colombianos, señalando la forma en que el Estado los ha manejado, desde lo práctico, lo normativo y lo institucional. Al mismo tiempo, ilustra sobre las limitaciones de la estructura institucional en donde se elaboran y ejecutan tales políticas públicas para responder a la pregunta que plantea en el título: ¿Requiere Colombia un Viceministerio de Asuntos Migratorios y Consulares? La cuestión se resuelve positivamente planteando la necesidad de una reforma estructural que permitiría a Colombia responder a la dinámica migratoria con una institucionalidad articulada y coordinada desde el propuesto Viceministerio.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Asociación Diplomática y Consular de Colombia. (2021). La respuesta de Colombia a la crisis migratoria venezolana: el Estatuto Temporal de Protección. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://blogs.elespectador.com/actualidad/ese-extrano-oficio-llamado-diplomacia/la-respuesta-colombia-la-crisis-migratoria-venezolana-estatuto-temporal-proteccion
CONPES. (2018). Documento CONPES 3950. Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3950.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Documento CONPES 3603 sobre Política Integral Migratoria. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3603.pdf
DANE. (2007). Colombia. Estimación de la Migración 1973-2005. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/conciliacenso/6Migracion1973_2005.pdf
Duque, I. y Ramírez, M. (2018). 203 Propuestas. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2018/06/propuestas-de-gobierno-de-ivan-duque.pdf
Gobierno de Colombia. (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2013). Fortalecimiento de políticas públicas para la atención y vinculación de colombianos en el exterior. Recuperado el 12 de noviembre de 2022, de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/informe-ejecutivo-2013-vinculacion-colombianos-exterior.pdf
OIM. (2006). Los términos clave de migración. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.iom.int/es/los-terminos-clave-de-migracion#Migraci%C3%B3n
OIM. (2010). Perfil migratorio de Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/planeacion_estrategica/Transparencia/estudio_oim_con_el_apoyo_de_colombia_nos_une_y_otras_entidades.pdf
OIM. (2020). World Migration Report 2020. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://worldmigrationreport.iom.int/wmr-2020-interactive/
Petro, G. (2022). Agenda internacional para la lucha contra el cambio climático y la paz. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://gustavopetro.co/agenda-internacional/
Petro, G. (2022). Programa de gobierno "Colombia Potencia Mundial de la Vida". Recuperado de https://gustavopetro.co/descarga-programa-de-gobierno/
UARIV. (2022). Víctimas en el exterior. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-asistencia-y-reparacion-integral/victimas-en-el-exterior/8942