Examen sin fin

Contenido principal del artículo

Miguel Ángel González Ocampo

Resumen

Para la Corte Penal Internacional, la terminación del examen preliminar de la situación en Colombia mediante la publicación de un Acuerdo de Cooperación entre la Fiscalía del Tribunal y el Gobierno colombiano y un comunicado de prensa no es “información suficiente” de por qué no hay “fundamento suficiente” para investigar la situación en Colombia. Por esto, la Fiscalía fue exhortada a dar tal información a quienes alimentaron el examen preliminar. Tal información debería incluir una explicación de por qué la sanción propia pactada en el Acuerdo de Paz para responsables de crímenes graves honra el Estatuto de Roma. La respuesta será trascendente tanto para Colombia —cuya administración de justicia seguirá en todo caso bajo examen preliminar— como para la comunidad internacional en su conjunto, que quiere tanto la paz como poner fin a la impunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Ocampo, M. Ángel. (2022). Examen sin fin. Bitácora De San Carlos, (2), 16–21. Recuperado a partir de https://bitacoradesancarlos.cancilleria.gov.co/index.php/bsc/article/view/26
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Miguel Ángel González Ocampo, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Consejero de relaciones exteriores y cónsul en Newark, EE. UU., Cancillería de Colombia.

Citas

Comité Internacional de la Cruz Roja. (1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. (1945). Carta de las Naciones Unidas.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2000a). Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Sentencia de 25 de noviembre de 2000 (fondo), paras. 203-209.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2000b). Caso Las Palmeras vs. Colombia. Sentencia de 4 de febrero de 2000 (excepciones preliminares).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Caso Barrios Altos vs. Perú. Sentencia de 14 de marzo de 2001 (fondo).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006a). Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Sentencia de 26 de septiembre de 2006 (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006b). Caso La Cantuta vs. Perú. Sentencia de 29 de noviembre de 2006 (fondo, reparaciones y costas).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010a). Caso Gomes Lund y Otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil. Sentencia de 24 de noviembre de 2010 (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010b). Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia. Sentencia de 1 de septiembre de 2010 (fondo, reparaciones y costas).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011a). Caso Contreras y otros vs. El Salvador. Sentencia de 31 de agosto de 2011 (fondo, reparaciones y costas).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011b). Caso Gelman vs. Uruguay. Sentencia de 24 de febrero de 2011 (fondo y reparaciones).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012a). Caso Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños vs. El Salvador. Sentencia de 25 de octubre de 2012 (fondo, reparaciones y costas).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012b). Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala. Sentencia de 4 de septiembre de 2012 (excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas).

Corte Internacional de Justicia. (2014). Situation in Libya, Judgment on the appeal of Mr Abdullah Al-Senussi against the decision of Pre-Trial Chamber I of 11 October 2013 entitled ‘Decision on the admissibility of the case against Abdullah Al-Senussi’. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/court-record/icc-01/11-01/11-565

Corte Internacional de Justicia. (2022). Questions relating to the Obligation to Prosecute or Extradite (Belgium v. Senegal). Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.icj-cij.org/en/case/144

Corte Penal Internacional. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf

Corte Penal Internacional. (2012). Situación en Colombia. Reporte Intermedio. Noviembre 2012. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/NR/rdonlyres/3D3055BD-16E2-4C83-BA85-35BCFD2A7922/285202/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.PDF

Corte Penal Internacional. (2014). Decision on the 'Request for review of the Prosecutor's decision of 23 April 2014 not to open a Preliminary Examination concerning alleged crimes committed in the Arab Republic of Egypt, and the Registrar's Decision of 25 April 2014'. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/court-record/icc-roc463-01/14-3

Corte Penal Internacional. (2017). Escrito de amicus curiae de la Fiscal de la Corte Penal Internacional sobre la Jurisdicción Especial para la Paz. Ante la Corte Constitucional de la República de Colombia. Recuperado de http://cr00.epimg.net/descargables/2017/10/21/17135b6061c7a5066ea86fe7e37ce26a.pdf?int=masinfo

Corte Penal Internacional. (2018). Request under Regulation 46(3) of the Regulatios of the Court. Decision on the “Prosecution’s Request for a Ruling on Jurisdiction under Article 19(3) of the Statute”. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/court-record/icc-roc463-01/18-37

Corte Penal Internacional. (2019). Situation in Libya, Decision on the ‘Admissibility Challenge by Dr. Saif Al-Islam Gadafi pursuant to Articles 17(1)(c), 19 and 20(3) of the Rome Statute’, ICC-01/11-01/11, 5 April 2019.

Corte Penal Internacional. (2020). Judgment on the appeal of Mr Saif Al-Islam Gaddafi against the decision of Pre-Trial Chamber I entitled ‘Decision on the “Admissibility Challenge by Dr. Saif AlIslam Gadafi pursuant to Articles 17(1)(c), 19 and 20(3) of the Rome Statute”’ of 5 April 2019.

Corte Penal Internacional. (2022a). Decision on the ‘Request for review of the Prosecutor’s decision of 28 October 2021 to close the preliminary examination of the situation in Colombia’ and related requests. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/court-record/icc-roc463-01/22-6

Corte Penal Internacional. (2022b). Request under Regulation 46(3) of the Regulations of the Court. Prosecution response to FIDHand CAJAR requests ICC-RoC46(3)-01/22-3 and ICC-RoC46(3)-01/22-1-Red. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/CourtRecords/CR2022_04580.PDF

Cour Européenne des Droits de l’Homme. (2009a). Affaire Yeşil et Sevim c. Turquie. Arrêt, Strasbourg, le 14 novembre 2007.

Cour Européenne des Droits de l’Homme. (2009b). Décision sur la recevabilité de la requête n° 13113/03 présentée par Ely Ould Dah contre la France, Strasbourg, le 17 mars 2009.

European Court of Human Rights. (2014a). Case of Abdülsamet Yaman v. Turkey. Judgment, Strasbourg, 2 November 2004.

European Court of Human Rights. (2014b). Case of Marguš v. Croatia. Judgment, Strasbourg, 27 May 2014.

International Tribunal for the Prosecution of Persons Responsible for Serious Violations of International Humanitarian Law Committed in the Territory of the Former Yugoslavia since 1991. (1998). Prosecutor v. Anto Furundzija, 10 December 1998, IT-95-17/1-T.

República de Colombia y Corte Penal Internacional. (2021). Acuerdo de cooperación entre la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional y el Gobierno de Colombia. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/itemsDocuments/20211028-OTP-COL-Cooperation-Agreement-SPA.pdf

República de Colombia y FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final.pdf

Schabas, W. (2012). An Introduction to the International Criminal Court. Cambridge: Cambridge University Press.

Special Court for Sierra Leone. (2004). The Prosecutor vs. Morris Kallon & Brima Bazzy Kamara. Decision on challenge to jurisdiction: Lomé Accord Amnesty.