Bolívar y su nacionalidad colombiana
Contenido principal del artículo
Resumen
Existe una controversia no declarada, una duda sustancial sobre un tema que no debería ni siquiera plantearse: la nacionalidad colombiana de Simón Bolívar, primer presidente de la República de Colombia. En el pasado, algunos compatriotas han dudado, frente a tribunales, sobre la nacionalidad colombiana del Libertador, incluso la Corte Suprema ha debido intervenir. Es necesario resolver de fondo el inconveniente y evitar un debate innecesario en el futuro. Este es el propósito del presente artículo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Bolívar, S. (1992). Doctrina del Libertador. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
Bolívar, S. (2003). Carta de Jamaica. Bogotá: Fundación Editorial Epígrafe Epistolar.
Congreso Constituyente de la República de Colombia. (1830). Decreto del 19 de mayo de 1830.
Congreso de Colombia. (1979). Ley 31 de 1979.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (1980). Sentencia 757 del 27 de mayo de 1980.
Real Academia de la Historia. (2018). José Domingo Choquehuanca y León. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://dbe.rah.es/biografias/86588/jose-domingo-choquehuanca-y-leon
República de Colombia. (1821). Constitución de la República de Colombia.
República de Colombia. (1830). Constitución Política de la República de Colombia.
Soberano Congreso de Venezuela. (1819). Ley 1 Fundamental de 1819.