Relevancia que tiene la historia para el accionar internacional del Estado colombiano

Contenido principal del artículo

Fernando Suárez Sánchez

Resumen

La política exterior colombiana ha marchado por doscientos años sin un diálogo reflexivo con su pasado. Al respecto, este artículo parte de una revisión de la apropiación que ha hecho el Ministerio de Relaciones Exteriores de la historia y continúa con una posible forma de abordarla a partir de una dependencia especializada que obre según las mejores prácticas de otros países. Con dicho fin, se revisan someramente algunos ejemplos de otros ministerios de relaciones exteriores. En ese sentido, el texto aborda la relevancia que tiene la disciplina histórica para el accionar internacional del país y propone una vía para garantizar el diálogo reflexivo que ha faltado en los dos siglos de historia de la Cancillería.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suárez Sánchez, F. (2022). Relevancia que tiene la historia para el accionar internacional del Estado colombiano. Bitácora De San Carlos, (2), 6–10. Recuperado a partir de https://bitacoradesancarlos.cancilleria.gov.co/index.php/bsc/article/view/24
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Fernando Suárez Sánchez, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Tercer secretario de Relaciones Exteriores, G.I.T. Programas y Convenios de Cultura, Educación y Deporte, Cancillería de Colombia.

Citas

Clark, C. (15 de enero de 2014). Christopher Clark : « 1914 rime avec aujourd’hui». Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.lemonde.fr/a-la-une/article/2014/01/15/les-lecons-de-1914_4348421_3208.html

Kissinger, H. (2013). The World Restored. Metternich, Castlereagh, and the Problems of Peace. Cambridge: Houghton Mifflin Company.

Koselleck, R. (1973). Geschichte, Geschichten und formale Zeistrukturen. En V. Völlm, Poetik und Hermeneutik (págs. 211-222). München: Fink.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (1900). Decreto Ejecutivo número 53 del 27 de agosto de 1900.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2022). Resolución 5636 de 2022.

Molano, A. (1 de octubre de 2021). La oficina del historiado. El Nuevo Siglo. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-01-2021-la-oficina-del-historiador

Quijano Otero, J. M. (1881). Límites de la República de los Estados-Unidos de Colombia. Sevilla: F. Álvarez y Ca.

Restrepo, J. M. (1827). Historia de la Revolución de la República de Colombia. París: Lib. Americana.

Schröder, I. (2011). Die Wiederkehr des Internationalen. Eine einführende Sikizze. Zeithistorische Forschungen / Studies in Contemporary History, 8(3), 340-349. doi:https://doi.org/10.14765/zzf.dok-1648

Tertrais, B. (2019). La venganza de la historia. Cómo el pasado está cambiando el mundo. Barcelona: RBA Libros.